
La cromatografía en papel es una técnica de separación en química analítica que se utiliza para separar mezclas de muestras en sus componentes individuales. Por acción capilar, la mezcla de muestra se traslada a la fase estacionaria mediante la fase móvil. Se mueven a distintas velocidades, ya que, su distinta afinidad con la fase estacionaria, y así, se separan. Por lo general, el papel de filtro de celulosa se utiliza como soporte sólido. Se utilizan cinco tipos de cromatografía en papel, dependiendo de cómo se desarrolle el cromatograma, tales como cromatografía ascendente, cromatografía descendente, modo ascendente-descendente, modo radial y cromatografía bidimensional, etc.
Lectura relacionada:¿Cuál es el factor de capacidad en cromatografía?
¿Qué es la cromatografía de afinidad?
¿Cuáles son los usos de la cromatografía?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué diferencia existe entre la cromatografía de papel ascendente y descendente? puedes visitar la categoría CROMATOGRAFIA.
Si te sirvió este artículo, puede que te interesen los siguientes: